lunes, 22 de septiembre de 2008

Creando una realidad: el caballero oscuro en la red (I)

Hay campañas que, cuando se miran en conjunto y desde la distancia, resultan simplemente geniales. Algunas, muy pocas, además han sido baratas a la par que extremadamente efectivas. Hemos tenido un ejemplo hace poco, con la campaña de marketing viral de la película El caballero oscuro, centrada sobretodo en Estados Unidos.
.
Antes de empezar a explicar esta gran campaña, aviso que, lo comentaré en cuatro posts, porque hay mucha información y quedaría muy denso. Además, también aviso que, debido a la enormidad de la informació, puede que no la haya planteado en el orden cronológico correcto. Además, a lo large de estos tres posts citaré bastantes webs. Al final del último post añadiré un listado de links, para quien quiera curiosear, así que tendreis que tener paciencia y erstar atentos a las actualizaciones ;) Dicho todo esto, allá vamos:
La campaña para promocionar este film empezó más de un año antes de la estrena, concretamente en mayo 2007. En estas fechas apareció la web The Dark Knight (ahora ya no aparece com entonces, al principio no tenía información explicita).

Unas semanas más tarde, otra página fue lanzada, destacando una imagen de la campaña ficticia política de Harvey Dent, personaje de la película interpretado por Aaron Eckhart, que se presentaba en la ficción a Fiscal del Distrito. Fue titulada "I believe in Harvey Dent", y posteriormente fue lanzada la página "I believe in Harvey Dent too". Si los usuarios se registraban, se les facilitaba una clave que desbloqueaba un pixel de la imagen de Harvey Dent, que acabaría mostrando una imagen de Joker. Para hacerlo, cada usuario tenía que dar su correo, para recibir la clave. Pero cada dirección solamente podía ser utilizada una vez, así que la notícia se escampó como la pólvora y a las pocas horas la imagen ya estaba completamente visible, desvelando el maquillaje nuevo de Joker.
.



Al cabo de un tiempo, la página web de Joker (www.ibelieveinharveydenttoo.com/) fue cambiada otra con un pequeño misterio: Si entrais en ella os saldrá una página negra con letras rojas, diciendo simplemente Page not found. Pero si seleccionais toda la pantalla con el cursor os encontraréis con una sorpresita: la página está llena de onomatopeyas "hahahaha". Para rizar el rizo, si os fijais bien, hay algunas letras que no forman parte de la onomatopeya, dando otro mensaje clave, que no os voy a contar. Es muy simple, a ver quien lo encuentra y lo comenta ;)

El 27 de julio de 2007, y coincidiendo con la ComicCon de San Diego, se repartieron unos billetes de dólar con la cara del presidente pintada como la del Joker, con las palabras "WHY SO SERIOUS?" escritas en el billete. Además, en alguna tiendas de San Diego aparecieron barajas de cartas tacadas de sangre, en que las figuras no eran las normales sino que representaban a Joker, y llevaban escrita la famosa frase "Why so serious?". Esta frase reslutó ser la dirección de una página web, supuestamente de Joker, bastante tétrica.


Coincidiendo con el día de Halloween, la página "Why so serious" se actualizó mostrando una calabaza (similar a la que aparece en la portada en de "El largo Halloween" de Tim Sale) con una vela encendida, que se iba consumiendo al mismo tiempo que la mitad derecha de la calabaza se pudría. El dia de Halloween se consumió la vela mostrando una foto del Joker. Esto llevó a una serie de juegos, para descubrir el trailer del film.

Retomando la frase "SEE YOU IN DECEMBER", fueron lanzados numerosos sitios web virales para publicitar la película, sin mostrar ningún material explícito. Se lanzaron páginas basadas en la Policía de Gotham, restaurantes de la ciudad, los trenes, el ayuntamiento y un largo etc. Los usuarios podían escribir a algunas de estas páginas y recibir una contestación en clave para ir descubriendo material relacionado con Joker, con Maroni y con la corrupción del cuerpo de policía de la ciudad.


El 4 de diciembre de 2007, Warner publicó el primer teaser poster. En éste se ve el logotipo de Batman pintado en rojo y sobre él unos círculos negros formando el rostro de Joker. Támbién se puede leer la frase "Why So Serious?". Mientras, en California, aparecieron vallas, imitando hojas de periódico, con el grafiti de la ya famosa frase "Why so serious?"

Se crea una página llamada The Gotham Times, que cada cierto tiempo se va actualizando, dando noticias de Gotham City. Al haberse creado The Gotham Times, Joker creó The HaHaHa Times, una página en la cual éste se burla, pinta caras graciosas y basurea a Bruce Wayne, al alcalde, a Harvey Dent, etc.
.
Y esto no acaba aquí. Si quereis saber más, en un par de días seguimos con la explicación de esta campaña ^-^

jueves, 18 de septiembre de 2008

El efecto Wonderbra (II)

Hoy tenemos más anuncios sorprendentes de la marca de sujetadores Wonderbra, en la misma linia original y creativa que siempre los ha caracterizado en todo el mundo:


Excelente ejecución de Saatchi & Saatchi para Wonderbra en Alemania. Hay que ver lo que se consigue con una lámina doblada y un rectángulo con el nombre de la marca.


Ambas campañas son de Publicis Conseil, en París, y ambas de caracterizan por no enseñar el producto, solamente el efecto que produce en los demás. Pocas marcas se pueden permitir este tipo de publicidad, lo que es muy representativo del éxito de ésta.

martes, 16 de septiembre de 2008

Colors like no others

El post de hoy está dedicado a uno de esos anuncios que todos recordamos con cariño y admiración. Un anuncio que muchos creen hecho por ordenador, cuando en realidad está hecho sin efectos especiales. Un anuncio que nos vende un producto sin ni siquieras mostrarlo. Estamos hablando del famoso anuncio de Sony Bravia:

.
La agencia londinense Fallon lanzó en las calles de San Fransisco unas 250.000 pelotitas de colores, rodando la escena con 7 cámaras (con cascos y escudos para el equipo de rodaje), para crear este fantástico anuncio de LCD Sony Bravia para la campaña de navidad 2005. El resultado fue espectacular, y el éxito de la campaña rotundo. Para los que aún creen que esto es obra de los efectos especiales, aquí teneis un making off, donde vemos cómo se rodó este espot:
.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Cómo aprovechar los pasos de zebra

En la serie "Cómo aprovechar...", seguimos con publicidad creativa aplicada a los pasos de peatones. Empezamos.


Publicidad de Don Limpio (como todos habréis adivinado xD), de la agencia Grey Worldwide




Este es de Fedex Kinkos, llevado por BBDO, para presentar sus tiendas de material de oficina en la gran manzana.

viernes, 12 de septiembre de 2008

El efecto Wonderbra (I)

La marca de sujetadores Wonderbra ha hecho a lo largo de estos años una serie de anuncios muy originales, y por supuesto creativos. Seguidamente, unos ejemplos:

Este anuncio se publicó en revistas sudafricanas en 2003, por la agencia TBWA Hunt Lascaris

Este ejemplo de marketing guerrilla se encuentra en Singapur desde diciembre 2007, a cargo de la agencia creativa Euro RSCG.

Estos dos casos nos demuestran las inmensas posibilidades que da anunciar un producto así, y lo genial que es poder darle caña a la imagianción y la creatividad. Hay muchos más ejemplos de anuncios buenísimos de esta marca, en breve podré más ^.^ Mientras tanto, comentad a ver qué os parecen :)

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Errores globales

La globalización afecta casi todas las facetas de la vida, incluido, claro, la publicidad. Pero a veces, encontramos errores de traducción, o problemas culturales muy curiosos. A continuación tenemos una serie de errores o problemas que han tenido marcas importantísimas a nivel internacional por no tener en cuenta las características de su nuevo mercado:
.
Cuando Coca Cola quiso entrar en el mercado chino, lo hizo inicialmente con el nombre de “Ke - kou - ke - la”. Una vez impresos los carteles se dieron cuenta de que esa frase significa "muerde el renacuajo de cera" o "yegua rellena de cera", según el dialecto. La empresa repasó 40.000 caracteres del Chino y encontró unos que sonaban parecidoa, "Ko - kou - ko - le", que puede ser traducido como "felicidad en la boca". Una suerte.
.
En Taiwan, un anuncio de Pepsi utilizaba el eslogan “Revive con la generación Pepsi”, pero allí ese “revive” sonaba literal, así que se interpretó más bien como "Pepsi traerá a tus antepasados de vuelta de entre los muertos".
.
La cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken, actualmente KFC, hizo una traducción al chino de su eslogan "Para chuparse los dedos" que en realidad quería decir "cómete tus dedos"
.
Un anuncio de los cigarrillos estadounidenses Salem en Japón decía: "Cuando fumas Salem, te refresca tanto que tu mente parece estar libre y vacía". No supieron traducir bien el concepto "mente despejada".
.
Electrolux, fabricante de electrodomésticos europeo y dueño de marcas como Zanussi, Corberó o AEG, usó el siguiente eslogan en una campaña publicitaria en EEUU: "Nothing sucks like an Electrolux" (Nada chupa como un Electrolux) y resulta que “suck” es chuparla y “sucker” es algo así como “capullo”
.
Cuando la General Motors introdujo su modelo de coche Chevy Nova en Sudamérica, no se dieron cuenta del significado de "no va" en castellano. El coche no se vendía bien y decidieron rebautizarlo como "Caribe".
.
Mientras, Ford llevó a Brasil un modelo llamado "Pinto", pero eso significaba "huevos pequeños (genitales pequeños)" en un argot popular. Ford lo sustituyó por "Corcel".
.
La empresa de plumas estilográficas Parker puso a la venta un bolígrafo en México y sacó unos anuncios que decían del producto: "No te embarazará perdiendo tinta en tu bolsillo", porque alguien les tradujo "avergonzar" (en inglés "embarras") como "embarazar".
.
Colgate introdujo en Francia una pasta de dientes con el nombre "Cue", que allí era el nombre de una conocida revista porno.
.
En Italia, un anuncio de tónica Schweppes decía "Agua Higiénica Schweppes", algo que sonó a los italianos como agua del Water Scheppes, debido a que tradujeron "Tónica" como "Higiénica".
.
La segunda agencia turística más grande en Japón, Kinki, cuando se introdujo en EEUU tuvo que cambiar de nombre, puesto que "kinki" significa en argot algo así como "pervertido".
.
La marca japonesa Mitsubishi Pajero tuvo que cambiar el nombre los mercados de habla hispana, para llamarse ahora Montero.
.
Nissan sacó un coche pequeño y utilitario llamado Nissan Moco, con un anuncio japonés que rezaba "El Moco te lo puedes guardar en cualquier sitio". Además, curiosamente, en casi todas las fotografias oficiales por Internet o en revistas, se muestra un modelo de color verde pálido.
.
El caso típico y tópico de error de marketing en el nombre de un producto es el famoso Mazda Laputa. El coche no llegó a comercializarse en Europa...
.
Lamboghini sacó en 2007 un coche muy exclusivo, del que sólo se construyó 20 unidades, con el nombre de ... Lamborghini Reventón.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Gángsters en los taxis

La agencia BBDO tuvo una brillante idea (aunque morbosa y tétrica, para qué negarlo) para anunciar la quinta temporada de la serie de mafiosos "Los soprano" en Estados Unidos, emitida en el canal HBO. No me imagino el susto que se lleva la gente, hasta que no ve la pegatina con el mensaje publicitario o.o:

En países como Estados Unidos o Inglaterra no es extraño ver los taxis utilizados para marketing guerrilla. Quizás veamos actuaciones así en España algún día.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Para todos, Coca Cola

"Para los gordos, para los flacos, para los altos, para los bajos, para los que rien, para los miopes, para los que lloran, para los optimistas, para los pesimistas, para los que lo tienen todo, para los que no tienen nada, para los abiertos, para los que juegan, para los cerrados, para las famílias, para los ansiosos, para los reyes, para los magos, para los comprometidos, para los náufragos, para los roqueros, para los que van, para los que van en tren, para los educados, para los que sufren, para los motociclistas, para los de allá, paralos que trabajan, para los de acá, para los románticos, para los que te quieren, para los que no te quieren, para los que te quieren mucho, para los que te quieren poco, para los bronceados, para los nudistas, para los supersticiosos, para los originales, paralos malabaristas, para los calculadores, para los pelados, para los deportistas, para los que leen, para los que escriben, para los astronautas, para los gemelos, para los distintos, para los payasos, para los que viven solos, para los que viven juntos, para los vuelteros, para los que besan, para los primeros, para los últimos, para los hombres, para los precavidos, para ella, para los músicos, para los transparentes, para los fuertes, para los que superan, para los que participan, para los que suman, para los que no se callan.

Para nosotros.
Para todos
."

Después de este largo párrafo, nadie duda de lo que hablamos: del más famoso de los spots de Coca Cola. Aunque la mayoría de anuncios de esta marca son buenísimos, para mí este es uno de los mejores. Fue creado en Argentina, para luego ser pasado por las cadenas de televisión de España (y no sé si en algún otro país hispano). Aquí os dejo el vídeo:

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Los duendecillos de los cajeros automáticos

De niños, todos nos hemos imaginado alguna vez cómo serian los duendecillos escondidos en los cajeros automáticos, en los fotomatones u otros aparatos automatizados como estos. Pues bien, la empresa de búsqueda de trabajo por internet Jobs-in-town (http://www.jobsintown.de/) hizo una campaña que se basaba en esta idea, a través de la agencia de publicidd berlinesa Scholz & Friends. El eslógan de esta campaña es: La vida es demasiado corta para tener un trabajo malo. No le falta razón, y lo ejemplifica con unos anuncios muy claros y directos:
.

lunes, 1 de septiembre de 2008

¿Te gusta conducir?

En un blog dedicado a la publicidad no podemos dejar de rendir culto a los anuncios más "clásicos", esos que se debaten el sitio de mejor anuncio de la historia. Uno de estos anuncio fue el famoso spot de BMW:


Es simple, pero terriblemente eficaz, ya que todo el mundo, hasta los no conductores, ha experimentado la sensación agradable y hipnotizante de sacar la mano por la ventana del coche. El anuncio en sí es novedoso, y supuso un antes y un después. Para terminar esta entrada, pondré un curioso comentario que leí en youtube, en los comentarios del vídeo:

Cuando compré de 2ª mano un BMW 323 ti compact le pregunté a la persona que me lo vendía que por qué se había comprado un BMW y no un Mercedes. Me contestó que "lo compré porque me gusta conducir". Esto sí que es es puro branding.

Totalmente de acuerdo ù.u

Posts relacionados

Related Posts with Thumbnails