miércoles, 2 de mayo de 2012

Cara a cara con el vicepresidente de Coca cola

Para variar, hoy no vamos a ver una campaña de publicidad o marketing, sino el feedback generado.


Las redes sociales y las nuevas tecnologías permiten por primera vez en la historia que la gente no sea simplemente receptora de la publicidad, sino que puede participar activametnte, relacionarse con la marca, crear una auténtica relación. A veces, con resultados muy curiosos.


Supongo que todos recordaréis la campaña de Coca cola en que "nombraban" a un adolescente vicepresidente. Tuvo muchos spots, entre los cuales éste:





La campaña generó un curioso Feedback, a través de Youtube, que podéis ver clicando aquí. Quizás los creadores de la campaña hubiesen podido contestar al vídeo, ya que éste ha generado más de 35.000 visitas en youtube, mientras que el vídeo de la campaña no llega a los 20.000. Seguramente el efecto viral hubiese sido muy beneficioso para ellos, logrando una conexión brutal con su público objetivo.


Campaña vista durante la II Jornada de Internet y Empresa de Tortosa, organizada por Empatica.net.

domingo, 22 de abril de 2012

Volando sobre New York: Chronicle

Imagina que estás andando por la calle, y de repente ves pasar volando 3 personas por encima tuyo. ¿Qué pensarías? ¿Alucinación, ilusión óptica... reclamo publicitario?

La agencia Thinkmodo fue la responsable de esta arriesgada campaña de marketing guerrilla para anunciar la película de 20th Century Fox "Chronicle". En dicha película los protagonistas adquieres varios poderes, como por ejemplo volar. De aquí la idea de emular los personajes para despertar la curiosidad y el interés del público:


Podéis comprobar que el efecto está muy logrado. Visto desde el suelo, los muñecos parecen personas. El problema que se planteó a los responsables de la campaña fue la sensibilidad del público acerca de los aparatos voladores en su skyline. Los creadores de la campaña corrieron el riesgo, y la verdad es que no tuvieron ningún problema en este sentido.

Por otro lado, está el hecho que si bien resulta muy impactante, es difícilmente identificable con el producto anunciado en el momento. La campaña podría anunciar muchísimas cosas, aparte de la película. Aún así, la idea de la campaña es impresionar la mayor cantidad de gente posible, hacer eco, y que cuando se anuncie el film, la gente haga la relación, y despertar más curiosidad. En este caso, no sé si la acción repercutió mucho en las entradas de cine vendidas, pero al menos generó mucha expectación. 

Está claro que en este caso, como en muchas acciones de marketing guerrilla, el efecto más importante se produce por la viralidad de la campaña, más que por la campaña en sí.

Para más info sobre la película, os dejo el tráiler en español.




Campaña vista durante la II Jornada de Internet y Empresa de Tortosa, organizada por Empatica.net.

jueves, 19 de abril de 2012

Supermercados en el metro

Seguimos con el mobile marketing, hoy con una genial campaña surcoreana.

Con el ritmo ajetreado de vida que llevamos, a veces nos cuesta encontrar un momento para ir al súper y hacer la compra, o simplemente no nos apetece ir. La cadena de supermercados Tesco aprovechó esta idea para una campaña que la situó como líder en el mercado de Sur Corea:


Brillante, simple, y sobretodo, muy eficaz. Las ventajas de esta campaña fuernos múltiples. Tesco incrementó notoriamente sus ventas, consiguió una viralidad brutal, además de publicidad que representan los carteles en sí, o las numerosas menciones en televisión, radio y prensa.

Esta campaña nos demuestra que la comunicación online y offline se fusionan cada vez más, desdibujando sus límites y abriendo un mundo de posibilidades creativas.

Campaña vista durante la II Jornada de Internet y Empresa de Tortosa, organizada por Empatica.net.

martes, 17 de abril de 2012

Renault en 360 grados para Ipad

Después de una pequeña temporada sin actualizar, hoy lo haremos abriendo una nueva etiqueta en el blog: el mobile marketing. Es decir todas esas campañas de marketing que utiliza como canal los dispositivos móviles, ya sean teléfonos, tabletas, etc.

En este caso, tenemos una fantástica aplicación desarrollada por la marca francesa de coches Renault, a finales del 2010. Dicha aplicación está pensada para aprovechar las posibilidades de las tabletas:


Esta app resulta divertida, ingeniosa, y sobretodo, muestra perfectamente la principal característica distintiva del Renault Espace: una cabina enorme, con muchísimas ventanas y que permite casi una visión de 360 grados.

Campaña vista durante la II Jornada de Internet y Empresa de Tortosa, organizada por Empatica.net.

viernes, 13 de enero de 2012

Tipografías solidarias


La Cruz Roja de Tailandia ha creado la tipografía Font Fights Flood, que tiene el objetivo de ayudar a las personas afectadas por las graves inundaciones sufridas durante la temporada monzónica del 2011. 

Cada letra es un dibujo alusivo a las consecuencias de este fenómeno meteorológico. La tipografía puede descargarse de manera gratuita a través del sitio web de Font Fights Flood, aunque la idea es que los usuarios realicen donativos para luchar contra las inundaciones.

La fuente ha sido creada por la agencia BBDO Bangkok.

martes, 10 de enero de 2012

Apple y Samsung comparten protagonista en sus spots

Ya sabíamos que Apple y Samsung están en guerra. Pero esta vez, sus conflictos han llegado al mundo de la publicidad.

Para saber de qué va el asunto, solamente os tenéis que fijar en estos dos spots, el primero del Iphone 4S, y el segundo de la Samsung Galaxy Tab:





En efecto, la niña que aparece felizmente en ambos anuncios es idéntica. No hay confirmación que se trate de la misma actriz, pero el parecido es innegable. Teniendo en cuenta los antecedentes, la idea que sea una coincidencia resulta poco creíble. Aunque ninguna de las compañías se ha pronunciado al respecto, Samsung ha retirado el anuncio de su canal de Youtube.

Algunos opinan que se trata de una vendetta de Samsung, otros que se trata de una burla, y hay quien piensa que la marca coreana está intentando imitar el tono y los valores transmitidos por la marca de Steve Jobs.

Esperaremos que alguna de las compañías se pronuncie para saber más al respecto.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Prematura navidad

Y tras el último post sobre Chuck Norris, seguimos con las campañas navideñas.

En esta ocasión, se trata de la felicitación de navidad que envía la unidad de prematuros del hospital inglés Edith Cavell. Dicha postal no fue enviada en diciembre, sino en octubre:



Con el copy "Es un poco prematuro, pero feliz navidad", la postal hace un bonito juego de palabras, con un mensaje que queda grabado. Algunos han calificado el anuncio de blasfemo o polémico, aunque yo particularmente, opino que se trata de un uso de la religión como motivo creativo muy respetuoso.

¿Qué opináis vosotros?

viernes, 16 de diciembre de 2011

Chuck Norris aprueba el WoW

Chuck Norris se ha convertido en una auténtica leyenda en Internet. Cientos y cientos de frases sobre el famoso actor especializado en artes marciales circulan por la red, atribuyéndole méritos y poderes sobrehumano, convirténdole en un referente mundial.

El juego en linea World of Warcraft ha querido aprovechar esto para su nueva campaña. El anuncio, publicado a finales de noviembre en la red y en las televisiones de toda Europa, nos muestra al todopoderoso Chuck en el videojuego: 


La campaña en sí no es nueva, ya que se hicieron otros spots con actores como Willy Toledo, Mister T., Ozzy Osbourne o Jean-Claude Van Damme. Pero tenemos que admitir que ningún de estos actores tiene el potencial viral y de atracción del público jóven que tiene C. Norris.

La campaña se debe a que el juego ha sufrido un gran retroces: en los últimos 3 meses ha perdido 800.000 usuarios, y casi 2 millones desde septiembre 2010. Esperaremos unos meses a ver si la campaña realmente ha funcionado.

martes, 13 de diciembre de 2011

Volkswagen y la navidad

Se acerca la navidad, y en Publicidad en Escabeche queremos celebrarlo con una serie de posts sobre publicidad navideña. Porque las empresas también celebran estas fechas, y a menudo con mucha imaginación, creatividad e innovación.

Vamos a empezar con dos felicitaciones de Volkswagen. En 2006, la famosa marca de coches hizo una excelente campaña de mailing con unas curiosas felicitaciones:

Creativo, minimalista, y destila branding.

Otra famosa campaña de navidad fue la del año pasado. La campaña, realizada por la agencia DDB, quería ser más próxima, menos clásica, y se optó por la creación de la web Volkswagen recién hecho.

En dicha web, los visitentes pueden hacer galletas virtuales con forma de New Beatle, como una especie de divertido minijuego, y enviarla por email a sus contactos. Además, podemos ver las galletas de otros visitantes, o encontrar la receta para hacer dichas galletas en casa. Para rematarlo todo, la marca regaló auténticas galletas con forma de coche a sus principales clientes.


La campaña consiguió una ratio de apertura de mail del 53% por encima de lo habitual y una tasa de clics del 123%. Más de 35.000 usuarios únicos visitaron volkswagenrecienhecho.com en los primeros 10 días. Estuvieron una media de 3,16 minutos en el site creando galletas. Se crearon más de 6.000 galletas en menos de 3 días. Y conseguieron que 1.300.000 personas vieran en un muro de Facebook, un post de las galletas, consiguiendo un impacto casi imposible con los medios tradicionales. Los principales blogs y fórums de motor hablaron de la campaña. Y todo, con una inversión 0 en medios.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Take this lollipop

Seguro que tú tienes cuenta de Facebook. Y seguro que en ella se puede encontrar información privada, como por ejemplo fotos, o tu dirección. ¿Qué pasaría si alguien con malas intenciones accediera a toda esta información?


Este es el tema de la campaña titulada "Take this lollipop", ilustrada con una piruleta con una cuchilla dentro. Antes de seguir con la explicación, os invito a ver el vídeo, que encontraréis en el sitio web Take this lollipop. Os pedirá acceso a vuestra cuenta de Facebook, acceptad tranquilos, que solamente utilizan la información una vez.

¿Ya lo has visto? Bien, pues ya puedes seguir leyendo ;) Se trata de una campaña de sobre la importancia de la privacidad en Internet, para concienciar los internautas sobre los peligros de divulgar datos privados demasiado alegremente. 

El video usa la herramienta del desarrollador Facebook Connect y presenta al actor Bill Oberst Jr. (quien ha participado en las cintas La vida secreta de las abejas Nude Nuns With Big Guns) como el sucio loco que mira nuestro perfil con mala cara.
El director comercial y de marketing creador de la campaña John Zada  declaró que “nuestra privacidad murió hace tiempo y nunca volverá a ser igual. La vida como un todo ya cambió. Si ves el video, la parte más aterradora es que tu información está en el vídeo. La obra da miedo porque una persona viola tu privacidad, no porque tenga sangre o porque algo te haga brincar”.
No es la primera vez que podemos ver los llamados vídeos sociales, pero su uso en campañas de publicidad es casi nulo aún. Solo falta que las grandes agencias de publicidad se den cuenta del potencial que presenta este nuevo tipo de comunicación, para dar el paso a una publicidad 3.0, una publicidad aumentada.
Una campaña acojonante, que abre la puerta a una nueva manera de hacer publicidad. ¿Qué más se puede pedir?

Posts relacionados

Related Posts with Thumbnails